LA ARGENTINA PRONTO TENDRÁ UNA LEY FEDERAL DE LENGUA DE SEÑAS
El proyecto de Ley Federal de Lengua de Señas Argentinas (LSA) ya tiene media sanción en el Congreso y es una iniciativa de la Confederación Argentina de Sordos (CAS) que en la actualidad representa a las asociaciones de personas sordas del país.
Bajo la consigna #LeyFederalLSA se busca que la Lengua de Señas Argentina sea identificada como una lengua natural, originaria y parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad sorda ya que en Sudamérica los dos únicos países que no tienen esta ley son Guyana y Argentina.
Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua natural que se transmite en la modalidad viso–espacial. Tiene una estructura gramatical completa, compleja y distinta del español y es completamente accesible, desde el punto de vista sensorial, para la comunicación de las personas sordas.
La adquisición temprana de la LSA permitirá un desarrollo lingüístico-cognitivo acorde a la edad y garantizará el pleno ejercicio de los derechos humanos, civiles, culturales y políticos de todas las personas.
Los ejes del proyecto de la #LeyFederalLSA que ya tiene media sanción son siete:
1.Reconocimiento de la Lengua de Señas Argentinas (LSA) como una lengua natural y originaria de la comunidad sorda.
2. Libertad de elección y uso de la LSA para el libre, efectivo y pleno acceso a la sociedad en general.
3. LSA como lengua natural para cualquier persona que la elija para comunicarse.
4. Organismos legítimos de consulta reconocidos por el Estado.
5. Accesibilidad garantizada por el Estado en los servicios públicos y privados (educación, trabajo, salud) y los demás entornos vinculados a la vida cotidiana.
6. Enseñanza de la LSA realizada preferentemente por personas sordas calificadas con el apoyo del Ministerio de Educación y de Desarrollo Social de la Nación.
7. Enseñanza para personas sordas en todos los establecimientos de educación, ya sean públicos o privados.