PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

¿QUÉ SON?

Son productos derivados del petróleo diseñados para ser utilizados una sola vez y luego ser desechados. Ej.: Elementos de telgopor, sorbetes, cucharitas, bolsas plásticas, envases de alimentos. Su reciclado es muy costoso, solo el 9% de los residuos plásticos mundiales producidos hasta el año 2015 fueron reciclados .

SI EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO NO SE RECICLA… ¿A DÓNDE VA?

Los residuos de envases plásticos representaron el 47% del total de residuos plásticos generados en todo el mundo en el año 2015. En su mayoría fueron descartados el mismo año que se produjeron .
El plástico no se biodegrada, no existe una molécula en la naturaleza que lo descomponga por completo, con el tiempo se transforma en microfragmentos y se acumula en el ecosistema transformándose en microplásticos.

¿PUEDE INGRESAR EL MICROPLÁSTICO A NUESTRO ORGANISMO?

Existen estudios que demuestran que existen microplásticos en el suelo, en el aire, en el agua de los ríos, océanos, en el agua potable, en las aguas embotelladas, en los alimentos que ingerimos y en animales .
En caso de ser ingeridas pueden afectar al sistema nervioso, a los pulmones, al sistema gastrointestinal, a los órganos sexuales o producir cáncer.
Se estima que en el mundo una persona promedio estaría ingiriendo semanalmente unos 5 gramos de plástico por medio de alimentos y bebidas, dependiendo de los hábitos de consumo. Esa cantidad equivale a una tarjeta de crédito .

¿CÓMO EVITAMOS LOS POSIBLES DAÑOS?

Naciones Unidas ante la emergencia latente propone a los Estados:

  • Disminuir el consumo de plásticos de un solo uso.
  • Educación ambiental y eficiencia en los circuitos de reciclado.
  • Impuestos y/o prohibiciones a los plásticos de un solo uso.
  • Transformar paulatinamente la industria hacia la elaboración de materiales biodegradables o compostables.

¿QUÉ PASA EN ARGENTINA?

En nuestro país existe, a nivel nacional, un proyecto de ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la reducción progresiva y prohibición específica de los plásticos de un solo uso que, actualmente, se encuentra en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
En el resto de las provincias también se avanzó con la regulación de estos plásticos: en la provincia de Tierra del Fuego, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las ciudades de Pinamar, Villa Gesell, Belle Ville, Neuquén, Godoy Cruz, Chascomús y San Luis está prohibida la entrega y comercialización de plásticos de un solo. En tanto, en la ciudad de La Rioja se avanzó en la prohibición de expendio, comercialización y uso de bolsas de plástico en grandes supermercados y en la entrega de sorbetes de un solo uso en toda actividad comercial.

FUENTES:

Suscribite para recibir nuestras novedades

Contacto

innovalarioja@gmail.com

Benjamín de la Vega, 76 

La Rioja – Capital | República Argentina