¿Por qué impulsamos la Boleta Única Papel (BUP)?

Como cada año, y acompañando a otras organizaciones civiles del país, seguimos impulsando la implementación del sistema de boleta única papel (BUP) como una herramienta de mayor transparencia electoral, equidad entre las fuerzas políticas y la posibilidad de que el Estado se ahorre más de 3.000 millones de pesos en una elección. 

Los beneficios de implementar este sistema si bien han sido difundidos (https://innovalr.com.ar/boleta-unica-papel/), deben ser tenido en cuenta por quienes tienen la responsabilidad de decidir electoralmente -legisladores provinciales y nacionales, gobernadores, Ministerio del Interior a nivel nacional-, al momento de planificar las elecciones de cada distrito.

La boleta única papel (BUP):

  1. Garantiza el derecho a elegir y ser elegido: El diseño y entrega de la Boleta la hace el Estado. El lugar es equivalente para todos los partidos con el mismo tipo de diseño. El lugar que ocupa cada candidato se define por sorteo, con lo cual un partido pequeño que no tiene fiscales o tiene muy pocos, compite en igualdad de condiciones en términos de visibilidad y presencia el día de la elección. Es el propio Estado quien define la boleta y sortea la ubicación de los candidatos en la misma.
  2. Garantiza la equidad en la competencia electoral: Aportaría equidad en beneficio de los partidos minoritarios porque los partidos más grandes generalmente tienen la capacidad de tener un gran número de fiscales que cuidan sus boletas y pueden imprimir más de un padrón. Mientras que los partidos chicos no tienen fiscales en todas las mesas, no tienen el dinero ni la estructura para repartir previamente las boletas ni pueden reemplazarlos en los lugares donde faltan.
  3. Es más transparente: Es un sistema superador y mejor al actual, más en algunas provincias con sistema de colectoras o ley de lemas donde el problema de la boleta partidaria se multiplica. La Boleta Única Papel impide que se atente contra los distintos partidos robando, clonando, incluyendo boletas truchas en los cuartos oscuros y evitando que falten boletas de algunos partidos ya que todos van a figurar en el mismo papel.
  4. Es más económica: Se estima que la implementación de la BUP permitiría ahorrar 3 mil millones de pesos, ya que se evita la impresión de boletas individuales de cada partido por separado.
  5. Es más ecológica: La boleta es plegable por lo que no hay impresión de sobres. Tampoco es necesario imprimir padrones completos de boletas para repartir antes de la elección.
  6. Es ágil y práctica en tiempos de pandemia: No hay cuarto oscuro, no hay lugar cerrado, no hay manipulación de boletas por los fiscales. La boleta es tocada solamente por la autoridad de mesa cuando la corta de un talonario y se la da al elector quién puede llevar su propia lapicera para marcar la opción; en términos sanitarios es una opción superadora.[1]

Cabe destacar también que la boleta única papel es el sistema más utilizado y difundido en todo el mundo, salvo en 16 países –entre ellos Argentina- que aún no lo implementaron.

Sin perjuicio de ello, las experiencias de Santa Fe y Córdoba en la adopción de la boleta única como sistema electoral para las elecciones provinciales y municipales, ha dado muy buenos resultados[2]:

  • Aceptación alta entre los votantes.
  • Facilidad en el uso y rapidez en la emisión del voto.
  • Alto índice experiencias y opiniones positivas.
  • Alto nivel de confianza en el nuevo sistema.
  • Alto nivel de presentismo.[3]

Un estudio de opinión más reciente, realizado en 2021[4] sobre el contexto electoral y la boleta única, arrojó resultados alentadores a nivel nacional cuando se consultó a la ciudadanía sobre el sistema actual nacional de boleta partidaria y el de la boleta única:

  • El 55% evalúa favorablemente el sistema de Boleta Única vs. 41% de boleta partidaria.
  • El 70% considera muy o bastante relevante el ahorro en la impresión de boletas.
  • El 70% considera muy o bastante relevante que no falten boletas de algunos partidos porque todos van a estar en el mismo papel.
  • El 71% considera muy o bastante relevante que ningún partido pueda repartir previamente sobres con el voto dentro.
  • El 70% considera muy o bastante relevante que la boleta única ayuda a cuidar el medio ambiente porque se evita imprimir millones de boletas.

Con resaltar y difundir los beneficios de las experiencias locales y de otros países, podría lograrse la concientización suficiente en la ciudadanía que facilite y permita que la implementación de este nuevo sistema para 2023 sea una prioridad en la agenda institucional de las autoridades responsables de implementarlo.


[1] https://www.infobae.com/politica/2021/08/30/especialistas-impulsan-la-boleta-unica-de-papel-cuales-serian-los-beneficios/.

[2] Documento de Políticas Públicas CIPPEC, noviembre 2011: “Cambios en la forma de votar. La experiencia de la boleta única en Santa Fe”.

[3] Documento de Políticas Públicas CIPPEC, octubre 2015: “El Sistema de Boleta Única en Santa Fe: Una evaluación de su desempeño en las elecciones de 2015”.

[4] OPINIONES DE LOS ARGENTINOS SOBRE EL CONTEXTO ELECTORAL Y BOLETA ÚNICA. Poliarquía Consultores. Muestra: 955 personas, mayores de 18 años, de centros urbanos de más de 10 mil habitantes. https://drive.google.com/file/d/1eb5gGLW1lwJ7Lz5YW7yi54xnmDGm1XXz/view

Suscribite para recibir nuestras novedades

Contacto

innovalarioja@gmail.com

Benjamín de la Vega, 76 

La Rioja – Capital | República Argentina