Pruebas Aprender Año 2021 LA RIOJA: síntesis y análisis de resultados

El operativo Aprender 2021, de carácter censal, evaluó a los estudiantes de 6° grado de primaria en Lengua y Matemática de todo el país.

Las 24 jurisdicciones tuvieron peores resultados en Lengua en comparación con la situación prepandemia. A nivel nacional, entre 2018 y 2021 el porcentaje de estudiantes de primaria con buenos resultados en Lengua en la evaluación Aprender pasó de 75,3% a 56,0%: una caída de 19,3 puntos porcentuales.

En Matemática, en tanto, se registró un retroceso de 2,6 puntos porcentuales: la cifra cayó de 57,4% a 54,8%.

En La Rioja el año pasado participaron de la evaluación el 97% de las escuelas. Fueron un total de 5.950 alumnos entre los 10 y 14 años, que representan casi el 92% de los alumnos de esa edad a lo largo de la provincia.

En términos generales, La Rioja no es ajena a la tendencia de deterioro de resultados a nivel país. Se comprobó un marcado deterioro en el desempeño en el año 2021 con respecto a años anteriores. La incidencia de los efectos de la pandemia sobre el sistema educativo debe ser tenida en cuenta. No obstante, hay factores estructurales y tendencias que ya estaban marcadas en los años anteriores y no pueden atribuirse únicamente a los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre los aprendizajes, especialmente en la provincia.

Las provincias con desempeño más bajo en Lengua fueron Chaco (39,6%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%). En Matemática fueron Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%).

El puntaje promedio de todos los estudiantes riojanos cayó sostenidamente entre 2016 y 2021, aunque la caída fue más pronunciada entre 2018 y la última medición. La mitad de los estudiantes de primaria en La Rioja no tienen un desempeño escolar satisfactorio en lengua o matemáticas.

En cuanto a los conocimientos y aprendizajes, los resultados indicaron cierta estabilidad de los desempeños en Matemática pero una pérdida significativa de aprendizajes en Lengua.

El otro dato a remarcar es la brecha existente entre los puntajes promedio de los niveles socioeconómicos (NSE) alto y bajo. La brecha fue aumentando en los años considerados. Fue de 64,8 puntos en 2016 y de 73,1 en 2021.

Entre las razones principales asociadas al deterioro del rendimiento escolar de los estudiantes se encuentra, en primer lugar, el nivel socioeconómico de su familia. Pero también son factores de incidencia la educación de los padres, la escolaridad inicial, la tenencia de libros en el hogar y el acceso a recursos tecnológicos e informáticos, por ejemplo.

Evolución de Resultados: Matemática

Del análisis por área de aprendizaje, los resultados en Matemática también demuestran que existe una muy pronunciada diferencia de desempeño en 2021 según el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes.

De la comparación con los últimos años y tomando como base los resultados de los años 2016 y 2018 se confirma un marcado deterioro en el desempeño escolar, particularmente en los estudiantes pertenecientes a las familias de nivel socio económico bajo.

Entre los niños que pertenecen a familias con un NSE bajo, el 75,4% obtuvo como resultado un bajo desempeño (por debajo del nivel básico y básico) y sólo un 24,6% tuvo un desempeño alto (satisfactorio y avanzado). O sea, 3 de cada 4 chicos pobres en La Rioja, tienen bajo rendimiento en matemática.

Por otro lado, los chicos de familias con NSE alto obtuvieron mucho mejores resultados. El 59,7% de ellos se corresponde con el grupo de mejor desempeño. Y el 40,3% se ubicaron en el grupo de peores resultados.

El desempeño fue empeorando con cada medición (2016, 2018 y 2021). El conjunto con peor desempeño creció considerablemente. Pasó de 63,3% en 2016 a 75,4% en 2021. Por su parte, entre los estudiantes de NSE medio el desempeño fue relativamente estable entre 2016 y 2021, con leves retrocesos.

Los estudiantes de NSE alto obtuvieron resultados positivos en las tres pruebas realizadas. A pesar de ello, hubo un retroceso durante el periodo. El conjunto de mejor desempeño ascendió al 67,6% de los estudiantes en 2016, al 66,4% en 2018 y al 59,7% en 2021.

Evolución de resultados: Lengua

Del análisis por área de aprendizaje, los resultados en Lengua también demuestran que existe una muy pronunciada diferencia de desempeño en 2021 conforme al nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes.

Comparando las últimas dos mediciones (2018 y 2021) se observa un marcado retroceso en el desempeño escolar de los niños de nivel socioeconómico bajo. Entre esos estudiantes, el conjunto de peor desempeño es considerablemente mayor que el de mejores resultados en todos los años. Pasó de 46,3% en 2018 a 73% en 2021, creciendo 26,7 puntos en perspectiva.

Según el informe, el 73% de los estudiantes de NSE bajo obtuvo el peor desempeño (Por debajo del nivel básico y Básico) en esa materia, mientras que sólo el 27% logró un mejor desempeño (Satisfactorio y Avanzado). Aquí los resultados son similares a los de matemáticas: 3 de cada 4 chicos pobres en La Rioja, tienen bajo rendimiento en lengua.

Por el contrario, los niños de NSE alto tuvieron mejores resultados con el 73.5% con el mejor desempeño y el 26,5% con peores resultados.

Los estudiantes de NSE medio obtuvieron un desempeño en lengua más equilibrado: el 45% obtuvo el rendimiento más bajo y un 55% logró el desempeño más alto. Sin perjuicio de ello, entre 2016 y 2021 el desempeño empeoró ya que la cantidad de alumnos con mejores rendimientos decreció en 18 puntos: pasó de 73% en 2018 a 55% en 2021. Por ende, aumentó también el grupo de peor desempeño entre 2018 y 2021 con el 18% de alumnos.

Los alumnos de nivel socioeconómico alto obtuvieron en las tres mediciones (2016, 2018 y 2021) un alto porcentaje de mejor desempeño, aunque el nivel Avanzado retrocedió, entre 2018 y 2021, en 15,9 puntos.

Comentarios finales:

Los resultados de la Prueba Aprender 2021 en La Rioja son datos que manifiestan el deterioro en áreas de aprendizaje básicas de los chicos que están terminando la primaria en La Rioja.

Una vez más, la emergencia de la pandemia y sus consecuencias en la educación constituyen un factor a tener en cuenta. No obstante ello, el deterioro en la calidad educativa en La Rioja se da en forma sostenida hace varios años y las causas no pueden ser atribuidas a la pandemia únicamente. Prueba de ello es que otras jurisdicciones que atravesaron contextos similares, sostuvieron niveles satisfactorios en las pruebas de aprendizaje o, al menos, tuvieron una caída menos pronunciada.

Así como en el resto del país, la mayor brecha en La Rioja no está en la gestión pública o privada de las escuelas. La mayor brecha es la que existe en el rendimiento entre estudiantes cuyas familias son pobres y aquellos cuyas familias tienen un nivel socioeconómico (NSE) medio y, mucho más amplia, con los de NSE alto.

Existe una enorme deuda pendiente en materia de políticas educativas en La Rioja, que deben actuar en la mejora en la calidad educativa, tanto en materia de infraestructura escolar como en materia salarial docente, en la formación y capacitación docente y en el acceso a nuevas tecnologías, solo por mencionar algunas.

Pero la mayor responsabilidad de los gobiernos provinciales, responsables exclusivos de la educación en la provincia, es integrar políticas públicas que reduzcan la pobreza estructural de La Rioja, como forma de generar las condiciones de posibilidad de una articulación exitosa entre la matriz de desarrollo integral de la provincia y el acceso a más y mejor educación.

Fuente de datos:

Secretaría de Evaluación e Información Educativa. Aprender 2021: Educación Primaria: Provincia de La Rioja. informe de resultados / 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos. Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2022. Libro digital, PDF – (Aprender 2021. Educación primaria).

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Suscribite para recibir nuestras novedades

Contacto

innovalarioja@gmail.com

Benjamín de la Vega, 76 

La Rioja – Capital | República Argentina